| Neuropsicología  
							
							
							Neuropsicología 
							La Neuropsicología es 
							una especialidad clínica que se ocupa del 
							diagnóstico y tratamiento de las alteraciones 
							cognitivas, emocionales y conductuales en aquellas 
							situaciones de salud que puedan ser resultado de 
							alguna clase de disfunción en el sistema nervioso. 
							Se nutre de la neurología, de la psicología y de los 
							conocimientos de las neurociencias.  
							 
							Las quejas cognitivas mas frecuentes son las 
							relativas a la falta de atención y memoria. Sin 
							embargo, hay otras habilidades cognitivas que 
							comprometen las actividades de la vida diaria y que 
							dificultan el funcionamiento personal y socialmente.
							 
							 
							Se trata de funciones que regulan y controlan 
							capacidades más básicas que están en la base de la 
							resolución de problemas y que facilitan la 
							adaptación a situaciones nuevas. Las capacidades 
							para resolver problemas, organizar la conducta o la 
							velocidad en el procesamiento de la información, 
							entre otras, forman parte del funcionamiento 
							ejecutivo y posibilitan:  
							• La 
							anticipación y el establecimiento de metas y 
							submetas 
							• La autorregulación y el monitoreo de las tareas 
							• La selección precisa de comportamientos y 
							conductas 
							• La flexibilidad en la ejecución de las tareas y su 
							organización en el tiempo y en el espacio.  
							Cuando estas 
							funciones están comprometidas no se logra un 
							satisfactorio nivel de funcionalidad dificultándose 
							el desempeño en distintas áreas que pueden ir desde 
							el cuidado personal o el desempeño laboral, hasta el 
							intercambio social o la interrelación en los 
							vínculos afectivos.  
							 
							La presencia de dificultades cognitivas no tiene 
							relación con la inteligencia de una persona. Aún con 
							un alto nivel intelectual se puede estar 
							disfuncionando en estas otras áreas de la conducta, 
							afectando la autonomía e independencia y resintiendo 
							la calidad de vida de la persona, de su entorno 
							familiar y/o social más próximo.  
							 
							El conocimiento del estilo cognitivo de la persona 
							es una herramienta útil que proporciona soporte e 
							información en la evaluación de posibles 
							tratamientos. Estas funciones son la base sobre la 
							cual se edifica el proceso de cambio y de adaptación 
							de la conducta.  
							 |